En EviGest trabajamos para que tu empresa facture sin complicaciones, sin errores y en total cumplimiento con la normativa 👉 Sabemos que la llegada del Real Decreto 1007/2023 y la implantación de Veri*Factu han despertado muchas dudas, mucho miedo e incluso cierto caos entre pymes y autónomos.
Por eso, hemos preparado esta guía práctica y directa, con las preguntas más frecuentes sobre Veri*Factu, sus respuestas claras, y un extra muy útil: un repaso a los conceptos básicos de facturación que deberías tener controlados antes de 2026.
🎯 El objetivo es claro: que llegues preparado y tranquilo al 1 de enero de 2026 (personas jurídicas) o al 1 de junio de 2026 (personas físicas), con todo bajo control y sin presiones.
🇪🇸 En España, la facturación sigue siendo uno de los puntos más vigilados por Hacienda 👀 Y aunque en tu negocio todo esté en regla, porque sabemos que eres legal y haces las cosas bien, una simple carta de la AEAT 💌 puede disparar las pulsaciones y generar más nervios que un trimestre de IVA.
Por eso, en EviGest queremos que llegues a esa fecha con serenidad, cumplimiento y confianza, sabiendo que tu sistema de facturación está blindado, automatizado y 100 % conforme a la normativa ✅
🔍 Emisión, fechas y borradores
- ¿Qué pasa si el cliente aún no quiere la factura?
👉🏻 En EviGest puedes crear albaranes, presupuestos o facturas proforma que no generan registro Veri*Factu hasta que decidas emitir la factura definitiva. Así puedes preparar la documentación con antelación sin romper la numeración ni incumplir la normativa.
💡 De hecho, es lo más recomendable. Muchos usuarios, antes de trabajar con nuestro software, solían modificar sus facturas manualmente, algo que va en contra del principio de integridad y trazabilidad exigido por ley. Por eso existen las proformas, los recibos periódicos o los albaranes: para que puedas gestionar tus operaciones con flexibilidad, pero siempre dentro de un entorno fiscalmente seguro ✅
- ¿Y si emito una factura con fecha anterior o posterior por error?
👉🏻 Nuestro sistema mantiene la secuencia cronológica y bloquea la posibilidad de cualquier alteración no válida. En EviGest puedes ajustar la fecha dentro del rango permitido, pero nunca adelantarla ni retrocederla más allá de la fecha de la última factura emitida.
Además, el sistema utiliza la hora oficial del servidor ⏱️ no la de tu ordenador ni la de tu móvil, garantizando así la trazabilidad y transparencia total de cada registro 💬 Si estabas pensando en viajar en el tiempo cambiando la hora de tu equipo para emitir una factura… lo sentimos, no estamos en Matrix 🕶️ y Hacienda menos aún 😅
- Mi cliente me pide cambiar la fecha de la factura “para cuadrar su contabilidad”, ¿puedo hacerlo?
👉🏻 No, una vez guardada y firmada digitalmente, la factura no se puede modificar. Lo correcto es emitir una rectificativa o nota de abono si procede y rehacer la factura original. En EviGest el proceso está automatizado para que todo quede trazado y conforme a la AEAT.
- ¿Puedo seguir emitiendo facturas proforma?
👉🏻 Sí ✅ Como mencionábamos más arriba, las proformas son documentos informativos sin validez fiscal. Si finalmente realizas el servicio, deberás emitir la factura definitiva conforme a Veri*Factu.
💰 Anticipos, cobros e impagos
- ¿Qué pasa con los anticipos o pagos parciales?
👉🏻 Puedes emitir facturas de anticipo (con IVA si aplica) y luego una factura final que descuente ese importe. O más fácil, usa el gestor de pagos de EviGest para registrar cobros parciales sin complicarte la vida.
- ¿Y si el cliente paga por adelantado y luego cancela el servicio?
👉🏻 Se emite una factura rectificativa negativa que anule el pago de la parte proporcional no usada. EviGest lo hace automáticamente y deja constancia del ajuste en el registro Veri*Factu.
- ¿Y si el cliente no paga?
👉🏻 La factura sigue siendo válida. Si el impago se confirma, puedes emitir una nota de abono por insolvencia para ajustar el IVA repercutido. Todo se registra y conserva, sin borrar datos. A Hacienda no le preocupa si cobraste o no la factura, sino si emitiste la factura correctamente (es decir, si generaste el hecho imponible del IVA) ✅
💸 Tipos de IVA y estructura de facturas
- ¿Puedo aplicar distintos tipos de IVA en la misma factura?
👉🏻 Claro. En EviGest puedes aplicar varios tipos de IVA por línea (general, reducido, exento…). El sistema calcula cada base imponible automáticamente.
- ¿Y si facturo a clientes de Canarias, Ceuta o Melilla?
👉🏻 En estos casos aplican el IGIC (Canarias) o el IPSI (Ceuta y Melilla), pero sigues sujeto a seguir la trazabilidad de facturación del RD 1007/2023. Por lo tanto, la obligación de cumplir con la integridad y trazabilidad de Veri*Factu sigue vigente, solo que adaptado al régimen fiscal que corresponda 🌍
- ¿Y si tengo sede social en el País Vasco o Navarra?
👉🏻 Estos territorios se rigen por TicketBAI (País Vasco) y por el sistema foral navarro. Solo si emites facturas desde territorio común estarás obligado a cumplir Veri*Factu.
⚙️ Emisión técnica y funcionamiento
- ¿Qué pasa si emito dos facturas iguales desde distintos dispositivos?
👉🏻 EviGest detecta el conflicto y corrige automáticamente la numeración. El servidor reenumera automáticamente la segunda factura y genera un evento de corrección, garantizando que no haya duplicidades.
- ¿Y si trabajo sin conexión a Internet?
👉🏻 Para trabajar en modo Veri*Factu verificable necesitas conexión a la red. Si te quedas sin conexión, EviGest conserva los registros y los sincroniza en cuanto la recupere, manteniendo la integridad de los datos.
- ¿Puedo hacer la factura en Word o Excel y subirla luego?
👉🏻 ❌ No, la factura debe generarse dentro del software certificado (como EviGest). Los archivos externos no son válidos ante la AEAT si son importados después.
🧩 Contratos, mantenimientos y servicios recurrentes
- ¿Cómo se factura un servicio de mantenimiento anual o mensual?
👉🏻 Lo ideal es emitir facturas periódicas (mensuales, trimestrales o anuales) con las fechas de servicio. Cada una genera su registro Veri*Factu independiente. EviGest te ayuda a automatizar estas tareas para que te olvides del calendario ⏰
- ¿Y si el cliente cancela el servicio a mitad de año?
👉🏻 Emitirás una rectificativa negativa por la parte proporcional del servicio no prestado. Así mantienes la trazabilidad y cumples la normativa sin tocar las facturas previas.
🧠 Cumplimiento normativo y errores frecuentes
- ¿Es lo mismo “registro de facturación” que “asiento contable”?
👉🏻 No. El registro Veri*Factu es un archivo técnico con huella digital, QR y firma. El asiento contable es el apunte financiero. Ambos son necesarios, pero distintos.
- ¿Puedo usar dos series de facturas, una “interna” y otra “para Hacienda”?
👉🏻 ❌ No. Todas las series deben estar registradas en el sistema certificado. Eso sí, puedes crear distintas series dentro de EviGest, por departamentos, sucursales o proyectos, pero siempre de forma trazable.
- ¿Y si el cliente me pide factura en papel?
👉🏻 Sin problema. Puedes imprimirla 🖨️ pero el documento legal es el digital firmado y registrado en la AEAT. La factura en papel solo es una copia.
📘 Facturación básica: conceptos que debes dominar antes de 2026
Antes de pasar a «complicarte la vida» con Veri*Factu, asegúrate de tener claros estos conceptos:
- Factura ordinaria: documento fiscal con numeración correlativa, fecha de emisión, datos de emisor y receptor, base imponible, IVA y, si procede, recargo de equivalencia.
- Factura rectificativa: corrige una factura previa por error en datos, por devolución o por cancelación del servicio. Suele ser negativa.
- Factura proforma: documento sin validez fiscal, usado como propuesta comercial en firme o justificante de servicio previo.
- Factura recapitulativa: agrupa varias operaciones del mismo cliente en un periodo y en un solo documento.
- Nota de abono: equivale a una rectificativa negativa.
- Numeración correlativa: sin saltos ni duplicados.
- El IVA se devenga cuando se emite la factura, no cuando esta se cobra.
- Aunque no la cobres, la factura sigue siendo válida y el IVA debe declararse.
- Si hay impago confirmado, se emite una rectificativa negativa por insolvencia.
- Los cobros parciales pueden reflejarse en facturas de anticipo. Nunca elimines una factura: los registros deben conservarse durante al menos 4 años.
- Exento de IVA: operaciones financieras, sanitarias, educativas o con entidades fuera del territorio.
- Recargo de equivalencia: aplicable a minoristas sin obligación de declarar IVA trimestralmente.
- Puedes crear distintas series (por sucursal, tipo de cliente o departamento), pero todas deben ser correlativas en numeración.
🧩 En EviGest puedes generar todo lo que necesites desde el mismo panel, con gestión de cobros y sincronización automática con Veri*Factu. Nada se te escapa, todo queda digitalizado, trazado y legalmente blindado para que puedas dormir en paz.
💬 Si aún tienes dudas, escríbenos o llámanos. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte a implantar Veri*Factu sin estrés y con garantías de que se puede simplifica lo complejo y ver resultados desde el primer día 🙌
Los comentarios están desactivados.




